lunes, 27 de septiembre de 2010

Mini Green Goblin

Supongo que algunos recordaréis a la versión mini de Vega que me regalaron por Abril.

Pues bien, hoy os traigo un nuevo regalo que me hizo mi primo este verano también fabricado con hilo: el Duende Verde.

Es brutal :)


El detalle del gorro fabricado a escala es genial


Por no mencionar el bolso y la calabaza que me encantan

A lo tonto, a lo tonto, voy a terminar haciendo colección, jejeje...
¡¡MUCHAS GRACIAS PRIMO!!

viernes, 24 de septiembre de 2010

TabsDroid en and.roid.es

¡Buenas noches!

Llevo un par de días muy, muy atareado (ya os contaré cuando tenga un rato libre), y la verdad es que no he tenido tiempo de publicar esto antes, pero como considero que es importante, no podía dejarlo en el limbo aunque sea con un día de retraso.

Ayer recibimos la increíble noticia de que nuestra primera aplicación, TabsDroid, realizada dentro del grupo de desarrollo de aplicaciones Android Zombies In The Lab del que os hablaba hace unos días, había conseguido una entrada en portada en and.roid.es, una de las webs sobre Android más importantes en español, lo que sin duda alguna es una vía publicitaría realmente buena para que miles de personas conozcan nuestra aplicación. Si queréis leer el artículo al completo que nos han dedicado, pinchad en cualquiera de las imágenes.

A eso hay que añadirle que desde que lanzamos la aplicación hace poco más de dos semanas, la versión completa ha sido descargada por 7 personas, y la versión Lite por 649, lo que sin duda alguna pienso que es un buen comienzo para esta aventura en la que estoy dando mis primeros pasos como "emprendedor" junto a Iván, mi compañero de batallas (o locuras, según se vea :P).



Así que deseadnos suerte, y habladle de Zombies In The Lab a cualquier persona que tenga un móvil Android ;)

jueves, 23 de septiembre de 2010

Mi primer libro

Muchos no lo recordaréis, pero a finales del 2009 participé en un concurso de relatos organizado por Tolky Monkys y Bubok en el que uno de los dos relatos con los que participé, concretamente el titulado "Un día más", fue elegido entre los 15 que tendría el gran honor de ser editados en formato de libro ilustrado, además de recibir un cheque regalo que gasté en unas bonitas sudaderas que ya pudisteis ver aquí.

Pues bien, para compensar el retraso por la impresión y envío del libro que contenía mi relato, la gente de Tolky Monkys me llamó la semana pasada y me comentó que me enviarían un regalito junto con el libro.

Aquí los tenéis:

El libro sobre una preciosa camiseta de La Muerte


Y aquí podéis ver la ilustración que acompaña a mi relato: ¡me encanta!

Así que ya veis, me queda por plantar un árbol y tener un hijo :P

lunes, 20 de septiembre de 2010

Winter is coming (or maybe is here?)

Buenas nuevas han aparecido recientemente sobre la adaptación televisiva de Game Of Thrones (Juego de Tronos para los amigos :P).

Concretamente, la HBO ha publicado un nuevo teaser de la serie donde ya podemos ver imágenes de la misma y de los actores encarnando los papeles de esos personajes que tanto buenos momentos nos has brindado con los libros, y que si el bueno de George se digna a publicar Dance with Dragons, nos seguirán brindando.


La verdad es que de momento, y con lo poco que se puede ver, sólo puedo decir que tiene buena pinta, y que tengo unas ganas terribles de verla, pero para eso habrá que esperar a la primavera de 2011.

Por cierto, además del teaser, han publicado un "making of" donde el propio George da su opinión sobre la serie, así que tampoco os lo perdáis:


Winter is coming (ahora más que nunca viendo el tiempo que hace en Madrid :P)

lunes, 13 de septiembre de 2010

Other bands play, Manowar kill!!!

Puede que muchos no conozcáis a Manowar, una de las bandas más míticas del Heavy Metal mundial con más de una docena de discos desde 1982, y con un buen puñado de récords en su haber como haber dado el concierto de heavy metal más largo de la historia (5 horas y 10 minutos), ser el grupo con canciones en más idiomas (16 si mal no recuerdo) o ser la banda que ha llegado a tocar con más decibelios.

Pero todo esto no es importante en sí mismo para mí, ya que lo que realmente es digno de mención es que fueron el primer contacto que tuve con el Heavy Metal con 10 añitos, y desde entonces han sido mi banda preferida en dicho estilo musical.

Pues bien, 15 años después, el pasado sábado 11 de Septiembre (ya no recordaré esa fecha sólo por el ataque a EEUU), pude cumplir uno de mis sueños de toda la vida: disfrutar de uno de sus conciertos aquí en Madrid en la sala la Riviera dentro de su gira mundial Hell On Earth V.


La experiencia fue brutal, y sin duda alguna, ya coloco a este concierto como el mejor de mi vida con mucha diferencia :)

Pero vayamos por partes...

Lo primero, destacar a los elegidos que nos reunimos para dar rienda suelta a nuestro lado más salvaje (como se puede ver en la foto :P).

De derecha a izquierda, The Brothers of Metal: Paco, Yota y yo

Antes de que hiciesen su aparición en el escenario, disfrutamos una horita de los teloneros HolyHell, heavy melódico con voz femenina con muy buena pinta por lo que se pudo ver y escuchar.

Tras esto, tuvimos casi 45 minutos de incertidumbre donde algo debió ocurrir en la organización o en temas técnicos, ya que el retraso nos hizo temernos lo peor.
Pero no, al final, a las 21:05 comenzó el espectáculo que esperábamos con los primeros acordes de Hand of Doom y con la consiguiente locura de todos los que esperábamos con ansia escuchar a Manowar (algunos como yo desde hacía muuuuchos años).

Y pese a que en los primeros temas el sonido estaba tal vez demasiado alto, el concierto sin duda alguna fue in crescendo sobre todo provocado por el retraso que llevaban, que hizo que tocasen casi sin parar cerca de 2 horas, cerrando con canciones antiguas y por tanto que ya son historia de la banda, como la que vais a ver en el vídeo a continuación (el sonido es terrible porque me fui con el móvil antiguo para que no peligrase el nuevo, así que pido disculpas):


Hail and Kill: una de las canciones míticas donde las haya de Manowar y que personalmente es de mis favoritas

Os pondría más vídeo, pero se escuchan más o menos igual de mal, así que a cambio os dejo el setlist completo que tocaron en el que se puede ver que comenzaron con temas de los tres últimos discos, y cerraron por todo lo alto con temazos de la banda como Brothers of Metal o Black Wind, Fire and Stee, por no mencionar el detallazo del homenaje a Ronnie James Dio que nos dejó el pasado 16 de mayo:
  1. Hand of Doom
  2. Call to Arms
  3. Swords in the Wind
  4. Eric Adams speech: retando al público a seguirle en sus gritos.
  5. Die For Metal
  6. Let the Gods Decide
  7. Sleipnir
  8. Sons of Odin
  9. God or Man
  10. Thunder in the Sky
  11. Loki God of Fire
  12. Warriors of the World United
  13. Joey Demaio speech: ensalzando lo mucho que le gusta España y animando al personal con sus locuras.
  14. Heaven & Hell (homenaje a Dio)
  15. Brothers of Metal (part 1)
  16. Kings of Metal
  17. Hail & Kill
  18. Black Wind, Fire and Steel
  19. Army of the dead (part1 )

Lo dicho, para mi el mejor concierto de mi vida, con una banda que me ha marcado desde que era un enano y que volvió a marcarme tras el concierto del pasado sábado.

Ojalá tenga la oportunidad de repetir algún día, porque no me lo pensaría ni un segundo... hasta entonces:
¡¡¡Larga vida a Manowar!!!

martes, 7 de septiembre de 2010

Zombies In The Lab starts

Si hace unos días os comentaba que me había unido a los androides del mundo, ahora tengo el placer de anunciar que tras unos días currando en la web, diseño y demás, a partir de hoy podréis encontrar las aplicaciones que lancemos para Android en el grupo de desarrollo Zombies In The Lab cuyo logo (creado este domingo tras unas cuantas horas cacharreando en el Photoshop) podéis ver a continuación:


Este grupo de trabajo formado por mi gran amigo Iván y por mí, es por decirlo de una manera rápida y clara, la consecución de un sinfín de conversaciones que hemos mantenido en el último año en las que ideábamos docenas de aplicaciones que creemos pueden ser de utilidad a la gente.

Pero sobre todo, esta iniciativa surge porque tenemos ganas de crear, y por qué no decirlo, de ver como algo que hacemos en nuestros ratos libres y que surge de ideas propias (muchas veces descabelladas a priori) le interesa a la gente y consigue abrirse camino en un mercado tan difícil como el de las aplicaciones móviles.

No queremos hacernos ricos (aún), pero estamos deseando que nuestras pequeñas creaciones se abran camino y lleguen a todo el que pueda interesarles, ya que eso hará que merezca la pena la cantidad ingente de horas que le dedicamos ya, y que sin duda alguna, le dedicaremos a partir de ahora (mi tiempo libre acaba de volver a cero). Así que si me echáis una mano publicitando la web, me hacéis un enorme favor ;)

De momento os dejo la dirección de la página que hemos creado para acompañar a esta "pseudoempresa" que esperemos tenga un futuro brillante, o al menos, un futuro (que no es poco), con la primera aplicación que a partir de hoy está disponible en el Android Market: TabsDroid.

Así que sin más dilación, os doy la bienvenida a:


lunes, 6 de septiembre de 2010

Apocalipsis Z

Ayer añadí un nueva lectura unos de los géneros que más me gusta desde que se "renovó" a si mismo hace unos años: los zombies.

Concretamente, hoy os voy a hablar de Apocalipsis Z, de Manel Loureiro.

Lo primero que hay que decir de este libro es una curiosidad que no todo el mundo conoce, ya que la historia que se cuenta en sus páginas se comenzó a gestar en Internet en enero de 2006, casi dos años antes de que la primera edición del libro viese la luz, en un blog denominado AZ: Mundocadáver, al que miles de seguidores dieron la suficiente relevancia como para que Dolmen se fijase en el mundo que había creado el autor.

Pero dejémonos de curiosidades, y vayamos con el libro.

La historia que el libro relata, no es original en sí misma: un extraño virus parece ser liberado en una región recóndita del mundo, y meses después la tierra es un infierno plagado de muertos vivientes que han arrasado a la humanidad. O lo que es lo mismo, un escenario muy similar al que ya conocemos de películas, libros o cómics.

Sin embargo, Manel Loureiro cometió el acierto de narrarnos todo lo sucedido en primera persona utilizando un formato blog/diario, y lo que es más importante, desde el punto de vista de un joven abogado español afincado en Pontevedra.
Y personalmente, en este pequeño detalle radica la esencia del libro. Todo lo que lees te suena muy cercano: los detalles sobre la evolución del virus en España, cómo se enfrentan nuestros políticos, fuerzas de seguridad y realeza al mismo, etc. Al ser de este modo, el nivel de realismo crece bastante, y esto al menos en mi caso, ha hecho que la historia me enganche bastante, ya que como he dicho antes, todo es peligrosamente cercano a como cualquiera de nosotros podría imaginarse que las cosas sucederían en nuestro país.

Como veis, el enfoque es claramente contrario al que por ejemplo usó Max Brooks en Apocalipsis Z, donde se veía el impacto del virus a nivel global. Aquí la importancia está en los detalles de cómo tus vecinos desaparecen o vuelven convertidos en zombies. De cómo políticos o fuerzas de seguridad que conoces de tu día a día se enfrentan a una amenaza que los sobrepasa, y sobre todo, de cómo un hombre normal y corriente intenta sobrevivir de una forma que no dista demasiado de la que pensaríamos cualquiera de nosotros.

Este libro no es una obra maestra de la literatura, y probablemente perdería mucho interés si yo fuese un lector extranjero que no conoce España, pero tiene una fuerza narrativa que me encanta y que se la confiere ese realismo y esa cercanía a nuestro día a día de la que os hablo, y que en algunas ocasiones, resulta inquietantemente familiar. Así que si os gusta el género zombie, en mi opinión es una lectura que no debéis dejar pasar.

Para terminar, simplemente me queda decir que hay una segunda parte titulada Apocalipsis Z: Los días oscuros, que casi con total seguridad me compraré en breve :)